Introductión
Procesos de paz
?Se produjeron numerosas divisiones internas en los grupos armados africanos que entraban en negociación.
Se reanudaron las conversaciones sobre el futuro del Sáhara Occidental, aunque sin lograr avances.
El Gobierno de Filipinas activó los diálogos con el MILF y el NPA.
El Gobierno de Turquía inició un proceso de acercamiento con los kurdos y con el grupo armado PKK.
Crisis humanitarias
?El 19 de agosto se celebró el 1er Día Mundial de la Acción Humanitaria.
Somalia se enfrentó a la mayor crisis humanitaria de los últimos 18 años.
La hambruna en Guatemala obligó al Gobierno a declarar el estado de emergencia.
El Gobierno de Sri Lanka informó de que permitiría a los desplazados internos abandonar los campos de acogida después de ser acusado de retener a la población desplazada contra su voluntad.
Al menos 87 personas murieron en el bombardeo de un campo de desplazados en Yemen.
OCHA alertó de un déficit de fondos de cerca de 5.000 millones de dólares que pone en riesgo sus labores de asistencia.
Género y construcción de paz
?El secretario general de la ONU denunció la impunidad en la que queda la violencia sexual contra las mujeres en los conflictos armados, así como la escasa respuesta gubernamental.
OXFAM Internacional denunció que todos los actores armados en Colombia ejercen violencia sexual en el conflicto.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para la creación de una agencia dedicada a los derechos de las mujeres.
?Chile y Portugal aprobaron planes nacionales de acción para la implementación de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU.
La participación de las mujeres en las elecciones en Afganistán disminuyó con respecto a anteriores comicios como consecuencia de la violencia y las amenazas de la insurgencia talibán.